Descripción
Marta Rodríguez propone la idea de que “el poema creacionista solo nace de un estado de superconciencia o de delirio poético” y aborda el proceso creativo de Huidobro mediante relaciones entre diversas áreas como la psicología cognitiva, la biología, la semiótica. También se interesa en Lezama Lima y Breton en torno a la imagen, la metáfora, la conciencia y sus estados de alteración natural. Todo esto permeado por lecturas de Deleuze (sentido y signo post-significante pasional), Guattari (caosmosis), Maturana y Varela (autopoiesis), entre otros. Este será el origen de esta “área específica de investigación de la experiencia poética para la que proponemos el nombre de biopoética”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.