0
Tienes 0 títulos en tu carrito

La Corte Suprema en Escena: Una etnografía del mundo judicial

El precio original era: $14.500.El precio actual es: $11.600.

La Corte Suprema en Escena: Una etnografía del mundo judicial – LETICIA BARRERA – SIGLO XXI EDITORES – ARGENTINA

Autor

Editorial

ISBN

9789876292337

EAN

Sin existencias

  • La Corte Suprema en escena es el primer estudio sistemático sobre el funcionamiento cotidiano de la más alta institución judicial en la Argentina, que desde hace varias décadas viene ganando visibilidad y generando controversias en el debate.
  • ¿Quiénes acceden a la Corte, ese lugar que parece por definición alejado e impenetrable, y qué esperan de ella?
  • ¿Cómo la perciben los jueces, los funcionarios o los empleados?
  • Leticia Barrera expone la diversidad de actores en juego y el significado que tiene el tribunal para cada uno de ellos.
  • Están quienes llevan a cabo acciones de protesta y consideran el espacio judicial como un foro para hacer oír sus reclamos; están los litigantes que padecen como una falla el proceso de toma de decisiones del tribunal; están los jueces y funcionarios que ven en él casi un almacén de ramos generales al que llega todo tipo de causas; están quienes lo experimentan como una práctica burocrática de creación de expedientes.
  • Con una fina mirada etnográfica, la autora se interna en un territorio poco explorado hasta ahora.
  • El espacio de la Corte es reconstruido a través de observaciones directas, entrevistas, recolección de imágenes y de historias de vida, poniendo énfasis en aquellos dispositivos que permiten vislumbrar el accionar del derecho en las prácticas y en las conciencias.
  • Así, analiza el origen y el curso de los expedientes, atendiendo a las condiciones físicas en que se producen, se archivan y se manipulan los escritos, y explica también cuánto de escenificación y de montaje tienen las audiencias, y cómo esto deviene un instrumento más en la puja por imponer la agenda judicial.
  • La originalidad del libro consiste en presentar el derecho no ya como un conjunto de verdades eternas sino como una actividad cultural que genera conocimiento y a la vez influye en la subjetividad y los vínculos de los participantes.
  • Al tomar nota de las relaciones materiales y simbólicas que los instrumentos legales activan, el funcionamiento del máximo tribunal permite poner en evidencia las instancias propias de la creación del derecho: ese cruce en el que precisamente se define lo jurídico.